Veterinario El Puerto de Santa María: 956875612 hvarboleda@ivcevidensia.es

En Hospital Veterinario Arboleda somos especialistas en el cuidado y tratamiento de mascotas exóticas. Por eso, queremos darte algunos consejos si estás pensando en adquirir una. Lo primero que debemos tener en cuenta, es que dependiendo del tipo de animal que sea, éste requerirá unos cuidados y un ambiente adecuado para su bienestar. Debemos averiguar qué necesita, de qué se alimenta y si estamos preparados nosotros y nuestro hogar para acogerla de manera responsable.

Mascotas exóticas en casa

Aunque normalmente se hable de perros y gatos (las mascotas más comunes), las mascotas exóticas son muy populares en nuestro país, pero es preciso hacer hincapié en que antes de nada hay que conocer muy bien las características de la especie y todos los cuidados que requiere. Cuando esta investigación previa no se realiza, el final de la relación suele ser el abandono. Por eso, debemos asegurarnos de que disponemos del espacio adaptado que necesita cada especie, así como disponibilidad económica para costearle una buena vida.

Por ejemplo, en el caso de tortugas necesitaremos un terrario, o un acuario en el caso de peces. Si nuestro pensamiento es tener un ave en casa, debemos ser conscientes del tamaño que necesita para vivir bien, lo que puede supone un gran espacio en casa. Otros ejemplos pueden ser erizos, hurones, reptiles, etc.

Mascotas exóticas más populares

Las iguanas y las tortugas son dos de los animales exóticos más demandados. En caso de las primeras, su alimentación es muy variada y debemos cuidarla adecuadamente porque si no pueden ponerse enfermas. Además, su terrario no solo debe ser grande, sino tener un ambiente tropical que en muchos casos debemos crear artificialmente. En el caso de las tortugas, tenemos un caso similar y en muchas ocasiones no superan el año de vida, ya sea porque su hábitat no es el adecuado o tampoco su alimentación.

En el caso de las aves, el loro es uno de los más comunes que encontramos en los hogares. Se trata de un majestuoso y bonito animal. Lo que normalmente no se conoce, es que los loros tienen una vida muy larga (entre diez y treinta años), por lo que debemos estar preparados para asumir ese dato. Además, dependiendo de la especie, su alimentación es muy específica y el espacio necesario para ellos debe ser grande, para que puedan volar (y no solo colgarse en la jaula). ¿Qué ocurre si no lo cuidamos adecuadamente? Pues en primer lugar que puede enfermar o caer en una depresión, que provocaría la pérdida de su plumaje, entre otras cosas.

Los pequeños mamíferos necesitan mucho más a parte de hábitat y alimentación. Por ejemplo, muchos necesitan juguetes y diferentes materiales para roer, arena para excavar, etc. como puede ser el caso de conejos o hurones. Además, muchos de ellos también necesitan salir de la jaula para moverse y correr, estirar las pierdas y disfrutar de la compañía de la familia adoptiva. Además, también necesitan visitas al veterinario regulares para desparasitación, vacunas, etc. (no solo los perros y los gatos se vacunan).

No se deben dejar en libertad 

Aunque pueda parecer una fantástica opción a priori, nunca se debe dejar un animal exótica en libertad ya que eso puede perjudicar de una forma muy negativa los ecosistemas locales de cada región. Por ello, es muy importante saber siempre que vamos a ser capaces de cuidar de la mascota y, en casos extremos, buscar la ayuda de una protectora u otra organización que nos pueda ayudar.

Por otro lado, este tipo de mascotas necesitan un riguroso control veterinario para evitar problemas como la zoonosis o detectar otros problemas que puedan surgir a tiempo. Si necesitas ayuda con tu mascota exótica no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos especialistas en la salud de mascotas exóticas y cuidaremos bien de la tuya. Ven a vernos a la clínica pidiendo tu cita en el número 956 875 612.