Entre las enfermedades que afectan al músculo cardíaco destacamos la cardiomiopatía dilatada canina como la más frecuente. Esta enfermedad se caracteriza por una progresiva dilatación ventricular y una pérdida de la contractibilidad miocárdica.
Se distingue una fase asintomática u oculta en la que aún no habiendo signos clínicos evidentes, si se dan cambios eléctricos como latidos ventriculares prematuros o alteraciones miocárdicas como aumento de las dimensiones ventriculares y de la aurícula izquierda. Se observa soplo sistólico leve, déficit de pulso o distensión de yugulares.
Esta fase termina con la aparición de los primeros signos clínicos. El primer signo clínico en esta fase es la MUERTE SÚBITA.
En la fase clínica se desarrollan signos como intolerancia al ejercicio, aparición de síncopes y enfermedad cardíaca con fallo cardíaco congestivo. En esta fase el animal puede presentar aletargamiento, anorexia, dificultad respiratoria, soplos sistólicos de moderada intensidad, aumento del esfuerzo respiratorio y de la frecuencia. También podemos ver crepitaciones pulmonares, ascitis, estado mental deprimido, entre otras.
Pruebas diagnósticas de la cardiomiopatía dilatada canina
Las pruebas diagnósticas se deben basar en un conjunto de herramientas:
Historia clínica, bioquímica, hematología, electrocardiografía, rayos X y ecocardiografía, electrocardiografía y radiografía torácica.
- La electrocardiografía es la prueba de elección para detectar arritmias. Los complejos ventriculares prematuros, fibrilaciones auriculares, taquicardia ventricular pueden detectarse con frecuencia.
- En la fase asintomática la radiografía contribuye poco al diagnóstico siendo de más utilidad en la fase clínica donde se ven signos de aumento ventricular.
- La Ecocardiografía es la prueba que más información diagnóstica nos ofrece. Cuando la enfermedad progresa de oculta a clínica, la ecocardiografía ayuda a monitorizar el aumento cardíaco, evaluar la contractibilidad y la presencia de regurgitación mitral.
- La historia normal de una cardiomiopatía dilatada está especialmente influenciada por la raza. Razas grandes o gigantes de perro a menudo desarrollan fibrilación auricular y fallo cardíaco congestivo, mientras los doberman, pinscher y boxer con enfermedad arritmogénica normalmente sufren síncopes, arritmias ventriculares y muerte súbita.
En Hospital Veterinario La Arboleda atendemos a tus mascotas en El Puerto de Santa María de la forma más profesional ya que tenemos diferentes especialistas en cada área. Para coger cita, puedes ponerte en contacto con nosotros tanto por teléfono como a través de nuestra página de contacto.